El Ejecutivo aprobó anoche el proyecto de ley que establece la eliminación progresiva y ordenada de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) a partir del año 2013, informó el titular de Trabajo, José Villena. Luego del Consejo de Ministros, informó que los derechos de los trabajadores regidos por este tipo de contratos serán respetados tal como ocurre con el régimen del Decreto Legislativo 276, según la agencia Andina. Así, se reconocerán los derechos de vacaciones completas, aguinaldo de julio y diciembre, seguro de salud al ciento por ciento, indemnización por despido arbitrario, entrega de un certificado de trabajo, entre otros. El proyecto aprobado establece que todas las entidades públicas con trabajadores bajo esa modalidad de contratación realicen una evaluación para determinar si estos cumplen las funciones para las cuales fueron contratados y si ellas están acordes con el objetivo de la entidad que es servir al ciudadano. (El Comercio b6, La República 3, Perú21 – 10, La Primera 4, Diario 16 - 3)Este Blog ha sido diseñado para dar a conocer temas actuales de interés económico para los que quieran cambiar la situación de nuestro pais.
jueves, 29 de diciembre de 2011
GABINETE APRUEBA PROYECTO QUE ELIMINA CONTRATOS CAS
El Ejecutivo aprobó anoche el proyecto de ley que establece la eliminación progresiva y ordenada de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) a partir del año 2013, informó el titular de Trabajo, José Villena. Luego del Consejo de Ministros, informó que los derechos de los trabajadores regidos por este tipo de contratos serán respetados tal como ocurre con el régimen del Decreto Legislativo 276, según la agencia Andina. Así, se reconocerán los derechos de vacaciones completas, aguinaldo de julio y diciembre, seguro de salud al ciento por ciento, indemnización por despido arbitrario, entrega de un certificado de trabajo, entre otros. El proyecto aprobado establece que todas las entidades públicas con trabajadores bajo esa modalidad de contratación realicen una evaluación para determinar si estos cumplen las funciones para las cuales fueron contratados y si ellas están acordes con el objetivo de la entidad que es servir al ciudadano. (El Comercio b6, La República 3, Perú21 – 10, La Primera 4, Diario 16 - 3)MEF DA S/. 460.6 MILLONES PARA DEUDAS LABORALES
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó, mediante un decreto supremo, la transferencia de partidas por S/. 460.6 millones en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 para pagar las deudas laborales, que cuenten con sentencia judicial en calidad de cosa juzgada, por concepto del beneficio establecido en el Decreto de Urgencia N° 037 de 1994. Dicho dispositivo publicado en el año 1994 estableció otorgar una bonificación especial que permita elevar los montos mínimos del ingreso total permanente de los servidores de la administración pública, activos y cesantes. La transferencia del MEF se realiza en cumplimiento de lo establecido en la segunda disposición complementaria final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012. Según el decreto supremo publicado ayer por el MEF, del total transferido, S/. 30.6 millones provienen de la Reserva de Contingencia y S/. 430 millones provienen de recursos ordinarios. (Gestión 14)Estos son los ocho días no laborables que tendrá el 2012 para el sector público
Con el fin de fomentar el turismo interno y dinamizar las economías locales, habrá ocho días feriados no laborables durante el 2012 para los trabajadores del sector público del país. Así lo decidió la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), según consta en el decreto supremo 099-2011-PCM publicado hoy en el diario El Peruano. Las fechas elegidas son: lunes 13 y martes 14 de febrero, lunes 30 de abril, viernes 27 de julio, viernes 31 de agosto, viernes 2 de noviembre, y los lunes 24 y 31 de diciembre. La norma indica que las horas no trabajadas durante esas fechas tendrán que ser compensadas a la semana siguiente o en la oportunidad que considere el titular de la entidad. (Fuente: elcomercio.pe)martes, 27 de diciembre de 2011
TRABAJADORES DEL CAS CONTARÁN CON BENEFICIOS LABORALES
El titular de la cartera de Economía, Luis Miguel Castilla, anunció que los trabajadores con Contrato Administrativo de Servicios (CAS) contarán desde el 2012 con sus beneficios laborales, como vacaciones, gratificación e indemnización por despido arbitrario. Asimismo, ratificó que el gobierno derogará definitivamente el régimen de contrato CAS para el 2013 “Se va a cumplir la promesa del presidente Ollanta Humala de derogar dicho régimen en forma progresiva. En el 2012 se darían los beneficios para el personal CAS y para el 2013 estamos estableciendo la reforma de fondo de la Carrera Pública”, precisó el ministro Castilla. Detalló que a la nueva Carrera Pública se incorporará el personal CAS y otros regímenes, basados en la meritocracia y en remuneraciones que sean atractivas con criterios de eficiencia. Subrayó, no obstante, que este cambio será gradual. (Expreso 12, Diario 16 - 7)sábado, 24 de diciembre de 2011
EL DÓLAR BAJÓ A S/.2,675 EN LAS CALLES SIN QUE EL BCR INTERVENGA
Aunque el mercado cambiario permaneció cerrado ayer, ante la víspera de la Navidad, eso no impidió que en las calles el "billete verde" volviera a descender. Así, la divisa estadounidense cerró en S/. 2,675, mientras que el jueves terminó en S/. 2,68. En el mercado bancario la cotización fue la misma a la del jueves, S/. 2,694, su menor nivel desde hace 10 años, en diciembre del 2001, en una jornada en la que el Banco Central de Reserva (BCR) compró US$ 192 millones. En lo que va del año el Banco Central compró US$ 4.684 millones en el mercado cambiario y ha vendido US$ 1.196 millones, mientras que el 2010 compró US$8.963,10 millones. (La República 15)SUIZA APOYARÁ MEJOR GESTIÓN PRESUPUESTAL
martes, 13 de diciembre de 2011
Ministro de Trabajo plantea implementar único régimen laboral para trabajadores del Sector Público
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena, planteó hoy implementar un régimen laboral único para los trabajadores del Sector Público, con el objetivo de ordenar su contratación y lograr un mejor servicio al ciudadano. “Hay que crear una nueva carrera del Sector Público, hay que evaluar eso y ver una manera de poder desarrollar el servicio público”, manifestó. Mencionó que el régimen establecido en la Ley de Bases de la Carrera Administrativa (Decreto Legislativo N° 276) está totalmente desfasado y ahora existe una incompatibilidad con otros regímenes como el Decreto Legislativo N° 728 y los Contratos Administrativos de Servicios (CAS). Dijo que en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ahora hay tres modalidades de contratación, el régimen del Decreto Legislativo N° 276, del N° 728 y del CAS, disparidad que no debe haber en un ministerio que, como el MTPE, debe reconocer todos los derechos laborales, ejecutarlos y fiscalizarlos. (Fuente: Andina)AUMENTO DE REMUNERACIÓN MÍNIMA EN EVALUACIÓN
El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, dijo ayer que el incremento pendiente de S/.75 en la remuneración mínima vital (RMV) es aún objeto de análisis, pues se están concluyendo los estudios que permitan otorgarlo en una fecha aún por determinarse. “Se coordina con el Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional del Trabajo”, dijo el titular del MEF. Lo dicho por Castilla coincidió con lo expresado por el ministro de Trabajo, José Villena, quien ayer refirió que el segundo aumento de la RMV tendrá que evaluarse dependiendo de una serie de escenarios, que incluye la crisis económica internacional. (El Comercio a2, Expreso 12)SE DARÁN MÁS BENEFICIOS A LOS ESTATALES SUJETOS AL CAS
El Ejecutivo tiene en claro que la eliminación del régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) será un "proceso gradual", por lo que está preparando un proyecto de ley sustitutorio que modifique la ley del CAS, y los trabajadores puedan tener mayores beneficios mientras se van incorporando a planillas. Así lo informó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, quien agregó que dicho proyecto está siendo elaborado por una comisión de trabajo, encabezada por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la cartera de Economía. Ello porque "la incorporación inmediata del CAS tiene un costo de S/. 800 millones que no están presupuestados y que afectarían la sostenibilidad de la caja fiscal", agregó el titular del MEF. (La República 13, Perú21 – 9)Sol cierra a la baja en S/. 2.696 por dólar y BCR compra US$ 211 millones
El nuevo sol presentó una apreciación al término de la sesión de hoy, debido a la mayor demanda de moneda local para el pago de gratificaciones, en una sesión en la que el Banco Central de Reserva (BCR) compró 211 millones de dólares en el mercado cambiario. De esta manera, el tipo de cambio terminó hoy en 2.696 soles por dólar, nivel inferior al de la víspera de 2.700 soles. La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo se situó en 2.71 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 2.80 soles en promedio. (Fuente: Andina)El 19% de empresarios prevé contratar más personal en primer trimestre del 2012, según Manpower
Congreso y Ejecutivo trabajarán por mejorar la distribución del canon
sábado, 10 de diciembre de 2011
BCR CONFIRMA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA
Es un secreto a voces. El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó la desaceleración del crecimiento de la economía peruana afectada no sólo por factores externos sino por una caída de las expectativas en el mercado interno debido a una serie de conflictos sociales que han postergado algunos proyectos mineros y la incertidumbre de medidas a adoptar por la administración Humala. “Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de la economía se modera a tasas de expansión menores que las del primer semestre”, dijo en su último reporte. “Así, en noviembre las ventas de electricidad mantienen un alto dinamismo al registrar un aumento de 8%, aunque menor al crecimiento del primer semestre de 9.6%”, agregó. “Por otro lado, los indicadores de actividad de la economía mundial muestran un menor crecimiento y persiste la incertidumbre en los mercados financieros internacionales”, sostuvo el instituto emisor. (Expreso 12)MEF: Perú cuenta con sólidos fundamentos y altas reservas ante la crisis
El titular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirmó hoy que nuestro país cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos y altas reservas para hacer frente a un 2012 marcado por la amenaza de una crisis global. Castilla precisó que el sistema bancario local es fuerte y cuenta con alta liquidez, mientras que las empresas no presentan sobreendeudamiento. No obstante, para fortalecer las finanzas, Castilla dijo a la agencia internacional Reuters que evalúan la emisión de un bono en moneda local o extranjera el próximo año, pero que dependerá de las condiciones del mercado. (Fuente: elcomercio.pe)EUROPA REFORMULA LAS POLÍTICAS FISCALES DE SUS MIEMBROS
Nada se ha resuelto aún. Con estas palabras resume Carlos Parodi, economista del Centro de Investigación y Departamento Académico de Economía de la Universidad Pacífico, sus impresiones sobre los últimos acuerdos a los que llegaron los jefes de Gobierno de la Unión Europea (UE) durante la cumbre que realizaron ayer en Bruselas. Conclusiones con las que coincide David Mackie, economista de JP Morgan en Londres, quien declaró a la agencia Reuters que la cumbre “no fue la gran oportunidad que algunos habían estado esperando”. ¿Qué exactamente se consiguió en la reunión de la dirigencia europea? De los 27 países del Viejo Continente, 23 han decidido firmar un acuerdo de pacto fiscal que implicará establecer controles para evitar mayores deudas. En términos prácticos, no existirá un manejo común de la economía, sino que cada nación se compromete a introducir una legislación que frena la deuda al estilo alemán (déficit estructural anual en 0,5% del PBI) y si incumplen con mantener el 3% de límite máximo de déficit, se enfrentarán a sanciones automáticas. (El Comercio b8, Perú21 – 9, Diario 16- 13, La República 15, Expreso 17, Correo 7)BCR MANTENDRÍA TASA DE REFERENCIA SIN CAMBIOS EN PRIMER TRIMESTRE 2012
El BBVA Research afirmó que el Banco Central de Reserva (BCR) ha disminuido en diciembre su sesgo a la baja sobre la tasa de política monetaria, respecto a lo que el ente emisor había comunicado en los tres meses previos, y ello está en línea con la previsión de que durante el primer trimestre del 2012 se mantendrá la pausa monetaria. En la víspera el BCR mantuvo su tasa de referencia para diciembre en 4.25 por ciento tomando en cuenta el menor crecimiento que vienen registrando algunos componentes del gasto, los riesgos financieros internacionales y que el aumento de la inflación ha obedecido principalmente a factores temporales de oferta. (La Primera 13) SERVIDORES PÚBLICOS RECIBIRÁN S/. 300 DE AGUINALDO POR NAVIDAD
Se publicaron leyes de presupuesto, endeudamiento y equilibrio financiero para el próximo año
lunes, 7 de noviembre de 2011
GOBIERNO BUSCA DESTRABAR INVERSIÓN EN OBRAS PÚBLICAS
Con capacitación y asistencia técnica, el Gobierno intentará superar uno de los símbolos de la ineficiencia estatal de esta década: tener dinero y no poder gastarlo. Como sucede desde el 2004, cuando los fondos estatales empezaron a crecer por los mayores precios de los minerales, el Gobierno Central, los gobiernos regionales y las municipalidades están retrasados en sus inversiones. Al 31 de octubre, el 52,1% del dinero para infraestructura no se ha invertido, según un informe de Perú Cámaras. Son S/.15.600 millones aún sin usar. Los gobiernos locales son los que menos han aprovechado sus fondos (apenas el 37,4% ha sido utilizado), seguidos por las regiones (41,2%) y el Gobierno Central (63,3%). Ayer, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dijo que su despacho se descentralizará y estará más cerca de las regiones para ayudarlas a formular proyectos de inversión con un nivel suficiente como para que obtengan la luz verde del SNIP y puedan ponerse en ejecución. “Queremos descentralizar el MEF. Hemos abierto cuatro oficinas regionales y pretendemos abrir 24 hasta el 2012, con técnicos que acompañen a los gobiernos regionales y locales en el manejo presupuestal y la ley de contrataciones del Estado, así como en el establecimiento de bancos de proyectos”, sostuvo. (El Comercio a23, Expreso 16, El Peruano 5, Correo9)
DISMINUIRÍA INVERSIÓN

sábado, 5 de noviembre de 2011
EN EL 2016 EL 100% DEL PRESUPUESTO SERÁ POR RESULTADOS

EL 80% DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA NO GENERA IMPACTO

lunes, 31 de octubre de 2011
BANCA RECOMIENDA ‘COLCHÓN’ DE DOS SUELDOS PARA ENFRENTAR CRISIS

BCR COMPRÓ US$ 100 MLLS. PARA DETENER BAJA DEL DÓLAR

El precio de cierre de negociaciones interbancarias del billete verde fue de S/. 2.708 el viernes, al igual que el jueves, tras la compra de US$ 100 millones del Banco Central de Reserva (BCR). El instituto emisor volvió a adquirir dólares para contrarrestar la tendencia a la baja del tipo de cambio, que llegó a un mínimo de S/. 2.704 el viernes. Las compras de divisas del BCR en el 2011 ya suman US$ 2,799.7 millones. (Gestión 23)
***Al intervenir el BCR en la compra del dolar lo que se busca es incrementar la demanda por el dolar y así en un equilibrio de oferta - demanda el tipo de cambio suba, ya que si el tipo de cambio sigue bajando afectará en gran medida a los exportadores, ya que cuando ellos venden sus productos al extranjero, recibirán dólares, que cuando lo cambien por soles, recibirán menos soles por cada dolar.***( Jhon Ramirez)
FALTA DE GERENCIA SOCIAL “ES LA PIEDRA EN EL ZAPATO” DE INVERSIÓN PÚBLICA
domingo, 16 de octubre de 2011
PLANTEAN PROTEGER GASTO SOCIAL ANTE CRISIS

sábado, 8 de octubre de 2011
MEF ALISTA MEDIDAS ADICIONALES POR CRISIS

POLÍTICA CONTRACÍCLICA

PARTIDA PARA EDUCACIÓN CRECERÁ S/. 1,500 MILLONES

LA ECONOMÍA SIGUE DINÁMICA

BCR ATENTO PARA “APRETAR EL GATILLO” SI SE ACENTÚA LA CRISIS ECONÓMICA

miércoles, 28 de septiembre de 2011
INFRAESTRUCTURA, SALUD Y EDUCACIÓN: EJES FUNDAMENTALES EN GASTO PÚBLICO

AUMENTAN EN 12% GASTOS DE CAPITAL

viernes, 23 de septiembre de 2011
S/. 31,000 MILLONES A PROGRAMAS DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS

TASA DE INTERÉS NO CAMBIARÁ

PPK:´Crisis mundial afectará a la agroexportación y al sector textil´

Se anunciarían en próximos días medidas para proteger exportaciones de crisis externa

Estado debe evaluar gestión de gobiernos regionales y locales, indican
MEF PREVÉ QUE INVERSIÓN EXTERNA FORTALECERÁ AL SOL

"QUEREMOS SEGUIR EN EL CLUB DE PAÍSES DE RÁPIDO CRECIMIENTO"

MEF LISTO ANTE PEORES CONDICIONES

martes, 20 de septiembre de 2011
Ejecutivo oficializa medidas sobre proyectos de inversión pública

MEDIDAS AYUDARÁN A MANTENER DINAMISMO DEL SECTOR PRIVADO

MEF DA INICIO A CONTRATACIONES PARA INVERSIONES PÚBLICAS 2012
GOBIERNO APRUEBA PRIMER PAQUETE “ANTICRISIS” POR S/. 890 MILLONES

lunes, 19 de septiembre de 2011
Gobierno otorgará crédito suplementario de S/. 890 millones para agilizar inversión pública
El Poder Ejecutivo aprobó hoy un crédito suplementario por un total de 890 millones de nuevos soles para agilizar la ejecución de proyectos de inversión pública a niveles del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, anunció el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Explicó que el crédito forma parte de una serie de medidas de reacción ante un eventual deterioro del panorama externo, las cuales representan entre 0.4 y 0.5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), pero igualmente se terminará con un superávit fiscal superior a uno por ciento. “En el caso del gobierno central, el crédito suplementario sería para obras de mantenimiento de carreteras por un monto que asciende a 370 millones de soles”, dijo luego del Consejo de Ministros realizado en Palacio de Gobierno. (Fuente. Andina)
BCRP: NO HAY SALIDA DE CAPITALES POR CRISIS

BCR PREVÉ MENOR FLUJO DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN 2012

DARÁN S/.1,095 MILLONES PARA INVERSIÓN PÚBLICA

GOBIERNOS REGIONALES SÓLO HAN GASTADO EL 48% DE SU PRESUPUESTO
EVALUARÁN PRESUPUESTOS POR SUS RESULTADOS

sábado, 17 de septiembre de 2011
INFLACIÓN VOLVERÁ AL RANGO META EN EL 2012

REDUCIRÁN COSTOS A EXPORTACIÓN PARA FRENAR IMPACTO DE LA CRISIS

miércoles, 14 de septiembre de 2011
MEF anuncia estímulo fiscal y cuatro medidas ante eventual crisis internacional

Mayor inversión social beneficiará a pobres

PREMIER EMPLAZA A AUTORIDADES A ACELERAR LA INVERSIÓN

jueves, 8 de septiembre de 2011
BID: Perú está más preparado para afrontar eventual crisis global

Perú tiene las “municiones” necesarias para enfrentar crisis externa, afirma presidente del BCR
