Con capacitación y asistencia técnica, el Gobierno intentará superar uno de los símbolos de la ineficiencia estatal de esta década: tener dinero y no poder gastarlo. Como sucede desde el 2004, cuando los fondos estatales empezaron a crecer por los mayores precios de los minerales, el Gobierno Central, los gobiernos regionales y las municipalidades están retrasados en sus inversiones. Al 31 de octubre, el 52,1% del dinero para infraestructura no se ha invertido, según un informe de Perú Cámaras. Son S/.15.600 millones aún sin usar. Los gobiernos locales son los que menos han aprovechado sus fondos (apenas el 37,4% ha sido utilizado), seguidos por las regiones (41,2%) y el Gobierno Central (63,3%). Ayer, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dijo que su despacho se descentralizará y estará más cerca de las regiones para ayudarlas a formular proyectos de inversión con un nivel suficiente como para que obtengan la luz verde del SNIP y puedan ponerse en ejecución. “Queremos descentralizar el MEF. Hemos abierto cuatro oficinas regionales y pretendemos abrir 24 hasta el 2012, con técnicos que acompañen a los gobiernos regionales y locales en el manejo presupuestal y la ley de contrataciones del Estado, así como en el establecimiento de bancos de proyectos”, sostuvo. (El Comercio a23, Expreso 16, El Peruano 5, Correo9)
Este Blog ha sido diseñado para dar a conocer temas actuales de interés económico para los que quieran cambiar la situación de nuestro pais.
lunes, 7 de noviembre de 2011
GOBIERNO BUSCA DESTRABAR INVERSIÓN EN OBRAS PÚBLICAS
Con capacitación y asistencia técnica, el Gobierno intentará superar uno de los símbolos de la ineficiencia estatal de esta década: tener dinero y no poder gastarlo. Como sucede desde el 2004, cuando los fondos estatales empezaron a crecer por los mayores precios de los minerales, el Gobierno Central, los gobiernos regionales y las municipalidades están retrasados en sus inversiones. Al 31 de octubre, el 52,1% del dinero para infraestructura no se ha invertido, según un informe de Perú Cámaras. Son S/.15.600 millones aún sin usar. Los gobiernos locales son los que menos han aprovechado sus fondos (apenas el 37,4% ha sido utilizado), seguidos por las regiones (41,2%) y el Gobierno Central (63,3%). Ayer, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dijo que su despacho se descentralizará y estará más cerca de las regiones para ayudarlas a formular proyectos de inversión con un nivel suficiente como para que obtengan la luz verde del SNIP y puedan ponerse en ejecución. “Queremos descentralizar el MEF. Hemos abierto cuatro oficinas regionales y pretendemos abrir 24 hasta el 2012, con técnicos que acompañen a los gobiernos regionales y locales en el manejo presupuestal y la ley de contrataciones del Estado, así como en el establecimiento de bancos de proyectos”, sostuvo. (El Comercio a23, Expreso 16, El Peruano 5, Correo9)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario