
Este Blog ha sido diseñado para dar a conocer temas actuales de interés económico para los que quieran cambiar la situación de nuestro pais.
martes, 24 de enero de 2012
FMI ALERTA DE QUE EL MUNDO PUEDE REVIVIR EL CRAC DE 1929

EL PERÚ DARÍA PRIMER PASO PARA TLC CON RUSIA E INDIA
Los estudios de mercado para el inicio de negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC) con Rusia y la India comenzarían en el segundo semestre del año, según informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva. El titular del Mincetur detalló, en declaraciones a la agencia de noticias Andina, que el estudio de mercado de Rusia se realizaría en conjunto con Colombia. En ese sentido, explicó que está en conversaciones con su homólogo colombiano para realizar de manera coordinada la evaluación sobre las potencialidades del mercado ruso. (El Comercio b3)
BID PRESTA US$ 35 MLLS. AL PERÚ PARA INNOVACIÓN

HUMALA BUSCA REVERTIR IMAGEN ANTI-INVERSIÓN

Deuda de corto plazo enciende luz amarilla en A. Latina

MEF autoriza crédito suplementario por S/. 654.03 millones para mantener infraestructura y equipos

MEF otorga crédito por S/. 52.57 millones para continuar proyectos de inversión pública
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incorporó recursos vía crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 hasta por la suma de 52 millones 570,900 nuevos soles para la continuidad de los proyectos de inversión pública a cargo de diversos pliegos. Precisó que el gobierno regional de Pasco, así como diferentes gobiernos locales, han solicitado la continuidad de proyectos de inversión pública que no fueron considerados en el Decreto Supremo N° 008-2012-EF. El mencionado decreto incorporó un primer crédito suplementario para el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 hasta por la suma de 1,438 millones 466,431 soles para la continuidad de proyectos de inversión pública. (Fuente: Andina)
sábado, 14 de enero de 2012
ECONOMÍA CHINA CRECERÁ SOLO 3% AL AÑO LA PRÓXIMA DÉCADA

FRANCIA PIERDE LA TRIPLE A Y OCHO PAÍSES EUROPEOS SON DEGRADADOS

MEJORA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR PERUANO
El índice de confianza del consumidor en el Perú mejoró fuertemente en diciembre del 2011, consolidándose en el tramo optimista, así como la expectativa de contratación de personal a tres meses, informó el gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas. Indicó que este índice repuntó de manera importante el mes pasado, al aumentar desde 56 hasta 68 puntos de noviembre a diciembre del 2011. Explicó que existe confianza en el desempeño de la actividad económica en el futuro, según la encuesta de Apoyo Consultoría. Anotó que la expectativa de contratación de personal se sitúa en el tramo favorable, por lo tanto, se puede prever que esta contratación de personal aumentará en los próximos tres meses. (Expreso 13, La Razón 8, Correo 8, Correo 6)
BCR PROYECTA QUE LA INFLACIÓN SERÁ DE 2% ESTE AÑO Y CONVERGERÁ CON EL RANGO META A MEDIADOS DEL 2012

lunes, 9 de enero de 2012
EL FMI PIERDE LA FE EN LA RECUPERACIÓN DE GRECIA

LA INCLUSIÓN SOCIAL NO DEBE LIMITARSE A PROGRAMAS SOCIALES
Un tema que deberá atender el gobierno este año será establecer una estrategia técnica en los actuales programas sociales, los mismos que necesitan replantearse al estar mal focalizados. Así lo manifestó el investigador principal de Grade, Miguel Jaramillo, al tener en cuenta que el 10% de la población concentra la pobreza extrema. “Hay una carencia en el tema técnico. La tasa de pobreza extrema está alrededor del 10%, sacarlos de la pobreza en términos financieros no es mucho dinero porque representa el 2.5% del gasto público, pero cómo haces si no cuentas con los planteamientos o estrategias para erradicarla”, afirmó. A manera de ejemplo, Jaramillo explicó que ciertas familias del programa Juntos requieren de una transferencia condicionada debido a que cuentan con pocos recursos para que se hagan rentables. (Expreso 12)
PUNO Y TACNA SON LAS REGIONES QUE MENOS GASTARON DURANTE EL 2011
Miles de millones de soles recibieron los gobiernos regionales durante el 2011. Para ser más específicos: 7.240’633.260 soles. Áncash fue la región que más dinero tuvo, mientras que Moquegua quedó a la zaga en lo que a presupuesto se refiere. A pesar de las cifras millonarias, no todo este dinero fue empleado por los gobiernos regionales. En total, estas instituciones solo gastaron el 64,8% del presupuesto 2011, según cifras del Ministerio de Economía. Muchos de ellos pagaron sueldos o mantuvieron sus locales, pero no invirtieron sus recursos en obras para su región. Este último punto podría deberse a varios factores. Uno de ellos tiene que ver con que un proyecto de inversión requiere pasar por la aprobación del SNIP. Muchos gobiernos regionales no tienen el personal calificado para elaborar los expedientes técnicos y lograr que los proyectos sean aprobados, según señala un informe elaborado por el Centro de Investigación Empresarial de Perú Cámaras. Otras veces son los mismos funcionarios los que no actúan por temor a ser sancionados. “Existe pavor de los funcionarios frente a las observaciones de la contraloría y prefieren no ejecutar antes que ser sancionados, por lo que sería positivo que el Estado asigne recursos para la defensa y asesoría legal de los funcionarios”, señaló el congresista Juan Carlos Eguren, quien en su despacho elabora todos los años un ranking de ejecución de inversiones del sector público. (El Comercio a2)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)