No solo se confirma que la economía peruana registra una desaceleración, sino que la reducción del crecimiento continuaría al menos hasta fin de año. El gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrian Armas, prevé que en los meses restantes el Producto Bruto Interno (PBI) decrecerá en relación a los despuntes registrados en los primeros meses del año, pero que sus resultados están dentro de la proyección de crecimiento del país para este año. “En el primer trimestre la economía creció 8,7% y en abril el PBI registró un alza de 7,4%. Entonces, para llegar al 6,5% (proyectado para el 2011) significa que la tasa de crecimiento del resto del año tendría que ser menor”, precisó tras presentar el Programa Monetario de julio, en donde se informó que algunos indicadores actuales y adelantados de la actividad económica mostraron un crecimiento menor. Así, el sector electricidad creció 8,6% en junio, mientras que en los meses anteriores el despunte fue mayor, llegando a 10,9% en enero. Igualmente, el consumo interno de cemento ascendió a 5,1% en mayo, mientras que en enero registró un despegue de 15,2%; sin embargo, se trata de una ligera recuperación respecto al mes anterior (1,2%). (La República 13, Correo 7)Este Blog ha sido diseñado para dar a conocer temas actuales de interés económico para los que quieran cambiar la situación de nuestro pais.
domingo, 10 de julio de 2011
BCR: NO HAY RECESIÓN ECONÓMICA
No solo se confirma que la economía peruana registra una desaceleración, sino que la reducción del crecimiento continuaría al menos hasta fin de año. El gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrian Armas, prevé que en los meses restantes el Producto Bruto Interno (PBI) decrecerá en relación a los despuntes registrados en los primeros meses del año, pero que sus resultados están dentro de la proyección de crecimiento del país para este año. “En el primer trimestre la economía creció 8,7% y en abril el PBI registró un alza de 7,4%. Entonces, para llegar al 6,5% (proyectado para el 2011) significa que la tasa de crecimiento del resto del año tendría que ser menor”, precisó tras presentar el Programa Monetario de julio, en donde se informó que algunos indicadores actuales y adelantados de la actividad económica mostraron un crecimiento menor. Así, el sector electricidad creció 8,6% en junio, mientras que en los meses anteriores el despunte fue mayor, llegando a 10,9% en enero. Igualmente, el consumo interno de cemento ascendió a 5,1% en mayo, mientras que en enero registró un despegue de 15,2%; sin embargo, se trata de una ligera recuperación respecto al mes anterior (1,2%). (La República 13, Correo 7)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario