El Ejecutivo autorizó una transferencia del Ministerio de Salud a favor de ocho gobiernos regionales y la Provincia Constitucional del Callao por S/. 5.7 millones, que esas regiones deberán destinarlos a la mejora de la oferta de los servicios de salud en sus jurisdicciones, según un decreto de urgencia emitido ayer. La norma estipula que así se busca dar continuidad a la implementacion de mecanismos para incrementar la cobertura de beneficiarios entre la población pobre, y fortalecer la oferta de servicios de salud en el ámbito de implementación del Aseguramiento Universal en Salud. Esta disposición favorece a las regiones de Amazonas, Junín, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y el Callao. (Gestión 6).***Es una pena cuando un familiar esta enfermo, pero más triste es cuando uno no tiene dinero para las medicinas y demás gastos que se tiene que realizar, a parte de la preocupación de ver a un ser querido enfermo, tienen la limitación del dinero, ya que sin eso no se le puede pagar un adecuado tratamiento ya que todo lo referente a medicina es caro...es una buena noticia saber que se ampliará la cobertura para poder atender a más personas de bajos recursos***
“Yo no soy quién para hacer recomendaciones, pero la próxima administración debe evitar generar desconfianza del mercado, debe procurar liderar el crecimiento de la región promoviendo la inversión privada, debe poner en la agenda incrementar la productividad, debe evitar implementar controles de precios ni medidas que vuelvan más rígido el mercado laboral a través de las leyes laborales”, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Ismael Benavides. Como parte de la celebración del Perú Capital Markets Day, organizado por la Universidad del Pacífico y El Dorado Investments, Benavides recomendó que se establezcan metas como la reducción de la pobreza a 12% y alcanzar un producto bruto interno (PBI) per cápita de US$12.000 para el 2020 (hoy tales cifras son 34% y US$5.000 respectivamente), para lo cual es necesario mantener un crecimiento económico de 6,5% anual durante el próximo lustro. Más temprano, al principio de su presentación, Benavides insistió en que el próximo gobierno heredará una situación fiscal muy holgada, con lo cual descartó que la nueva administración vaya a recibir una economía en problemas. (El Comercio b3, Perú21 - 9)


